COMPROMISOS CON EL CURRICULO



I.E. Nº 20403 CARLOS MARTINEZ URIBE
HUARAL.

Nos comprometemos a implementar el Currículo Nacional. Los primeros pasos.
Criterio 1: Expone al menos 5 aspectos que deba profundizar sobre el Currículo Nacional.

A nuestro entender, todavía quedan algunas dudas en cuanto al nuevo currículo nacional, el mismo que va a ser implementado a lo largo de todo este año escolar.
Consideramos que se deben profundizar los siguientes aspectos:
Ø  La competencias
Ø  Los estándares de aprendizaje.
Ø  La evaluación formativa.
Ø  La diversificación
Ø  La planificación a corto plazo (Unidades, Situaciones significativas, secuencia de sesiones.


Criterio 2: Prioriza los 3 aspectos principales que comenzará a implementar.

Los aspectos que vamos a comenzar a implementar en nuestra I.E, y que consideramos los más principales son:
Ø  La evaluación formativa.
Ø  La diversificación curricular
Ø  La planificación a corto plazo (Unidades, Situaciones significativas, secuencia de sesiones.


Criterio 3: Plantea un conjunto de tareas que realizarán de manera institucional por cada aspecto priorizado.

Asignamos las tareas para cada aspecto priorizado y los señalamos a continuación:
Ø  La evaluación formativa:
*        GIAS sobre los tipos de evaluación.
*        Características de la evaluación formativa y sumativa.
*        Enfoque que sustenta la evaluación de los aprendizajes.
*        La evaluación desde un enfoque formativo.

Ø  La diversificación curricular:
*        Porque diversificar el currículo nacional.
*        Adecuación curricular para estudiantes con NEE.

Ø  La planificación a corto plazo (Unidades, Situaciones significativas, secuencia de sesiones.
*        Como elaborar una unidad de aprendizaje.
*        Qué se tiene en cuenta para elaborar una situación significativa
*        Cómo precisar un desempeño para una sesión de clases.
*        Elaboración de secuencia de sesiones en las unidades de aprendizaje.


.

Criterio 4: Las ideas clave son expuestas con claridad y precisión.

*        LA EVALUACIÓN FORMATIVA, es una actividad sistemática y continua, que tiene por objeto proporcionar la información necesaria sobre el proceso educativo, para reajustar sus  objetivos, revisar críticamente los planes, los programas, los métodos y recursos, orientar a los/las estudiantes y retroalimentar el proceso mismo.
*        Propósitos de la Evaluación Formativa:
*        Características de la Evaluación Formativa


Ø  LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR:
Ø  Elementos que se necesita para el proceso de diversificación:
v  El perfil de egreso
v  El enfoque curricular por competencias.
v  Las competencias.
v  Los estándares de aprendizaje.

o   LA PLANIFICACIÓN A CORTO PLAZO
ü  Unidades didácticas
ü  Unidad de aprendizaje
ü  Sesiones de aprendizaje
ü  Situaciones significativas
ü  Secuencia didáctica de sesiones.



Criterio 5: El elemento visual utilizado es presentado con creatividad.
























Comentarios

Entradas populares de este blog

DEFINICIONES CLAVE QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO

CURRICULO NACIONAL